Registro
|
Iniciar
English
|
Español
SOMOS
SOBRE LA CÁTEDRA
SOBRE LA FUNDACIÓN POPULAR
SOBRE LA PUCMM
SOBRE ALEJANDRO E. GRULLÓN E.
NOTICIAS
PROGRAMAS
CURSO HÍBRIDO SOBRE FINANZAS VERDES
MAESTRÍA
DIPLOMADOS
CURSOS ESPECIALIZADOS
MÓDULOS
PROGRAMA PYMES
RECURSOS
ENLACES DE INTERÉS
ALIANZAS
ANJE
CONEP
ECORED
ELEVATE
RAUDO
SUPÉRATE ACELERADORA DE INNOVACION SOCIAL
UNICEF
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
VOLUNTARE
ACTIVIDADES
PROXIMAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES REALIZADAS
ACTIVIDADES - OTRAS INSTITUCIONES
CONTACTOS
ACTUALIZA TUS DATOS
X
SOMOS
SOBRE LA CÁTEDRA
SOBRE LA FUNDACIÓN POPULAR
SOBRE LA PUCMM
SOBRE ALEJANDRO E. GRULLÓN E.
NOTICIAS
PROGRAMAS
CURSO HÍBRIDO SOBRE FINANZAS VERDES
MAESTRÍA
DIPLOMADOS
CURSOS ESPECIALIZADOS
MÓDULOS
PROGRAMA PYMES
RECURSOS
ENLACES DE INTERÉS
ALIANZAS
ANJE
CONEP
ECORED
ELEVATE
RAUDO
SUPÉRATE ACELERADORA DE INNOVACION SOCIAL
UNICEF
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
VOLUNTARE
ACTIVIDADES
PROXIMAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES REALIZADAS
ACTIVIDADES - OTRAS INSTITUCIONES
CONTACTOS
ACTUALIZA TUS DATOS
MÓDULOS
PROGRAMAS
MÓDULOS
Módulo Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad de impacto para el sector privado
Descargar Brochure
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron, como compromiso conjunto ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 17 objetivos globales centrados principalmente en erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible (Agenda 2030). Estos Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) tienen en total 169 metas y 231 indicadores que abordan los siguientes aspectos:
a.
Sociales (pobreza, hambre, salud, educación, género).
b.
Económicos (energía, crecimiento, infraestructuras, desigualdad).
c.
Ambientales (agua, ciudades sostenibles, consumo responsable, cambio climático,
protección de los océanos y respeto por el medioambiente).
d.
Políticos e institucionales (paz, justicia y alianzas).
Para alcanzar estas metas, los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y toda la ciudadanía en general tienen un rol que desempeñar. Los ODS son una excelente hoja de ruta para las acciones de desarrollo sostenible e inclusivo en todos los sectores a nivel mundial, regional, nacional y local. La Agenda 2030 es multisectorial, multidisciplinar e integral, por ello necesita plataformas multiactores para su implementación y cumplimiento.
En ese sentido, es de suma importancia que todos los grupos de la sociedad participen en el proceso de alinear, diseñar y ejecutar los ODS, así como en los mecanismos para monitorear y medir los avances en torno a la Agenda.
La participación del sector privado y sus agentes es esencial en la implementación de la Agenda 2030. De ahí que la formación para técnicos y expertos de los programas de responsabilidad social de las empresas en la República Dominicana esté orientada al desarrollo de capacidades y actitudes en el manejo de herramientas que contribuyan a un diseño efectivo y productivo de sus planes, programas y proyectos, dentro del marco de la Agenda 2030 y los ODS.
En respuesta a esta necesidad, la Vicepresidencia de la República, a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), el Proyecto Tú Primero, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular, aúnan esfuerzos en torno a la Agenda 2030 y la implementación de los ODS en República Dominicana y diseñan, en el marco de la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.», un módulo de formación para dar a conocer el contenido de los ODS al sector empresarial. Además, este módulo propiciará un importante debate para la generación de ideas que contribuyan a la innovación social, a la creatividad y a la rentabilidad sostenible de las empresas del país.
Módulo ODS: una oportunidad de impacto para el sector privado
Ver Programa
Tema 1. Megatendencias sociales
Ver documento
Tema 2. Conociendo la Agenda 2030
Ver documento
Tema 3. Conociendo la END
Ver documento
Tema 4. Implementando la Agenda
Ver documento
Tema 5. Debida Diligencia
Ver documento
Tema 6. Pacto Mundial
Ver documento
Tema 7. Oportunidades y desafíos
Ver documento
Tema 8. Herramientas para la acción
Ver documento
CURSO HÍBRIDO SOBRE FINANZAS VERDES
MAESTRÍA
DIPLOMADOS
CURSOS ESPECIALIZADOS
MÓDULOS
PROGRAMA PYMES