X

Diplomado en Negociación y Diplomacia Climática

Descargar Brochure

1. Formar profesionales en negociaciones climáticas sobre una plataforma interdisciplinaria y crítica con capacidad de incidir efectivamente en negociaciones internacionales de la CMNUCC y foros afines.

2. Ampliar la capacidad técnico-diplomática de los dominicanos sobre negociaciones políticas multilaterales, gestión y canalización de fuentes de financiamiento, así como también de acuerdos nacionales según las prioridades e intereses del país y de la región sobre los impactos del cambio climático al sobre los impactos del cambio climático a los ecosistemas/recursos naturales del país.

1. Importancia del IPCC

  • Importancia de la ciencia del cambio climático
  • Los reportes del IPCC y la CMNUCC

2. Introducción a la CMNUCC y a las negociaciones sobre cambio climático

  • La CMNUCC
  • Estructura de la Convención
  • Protocolo de Kioto
  • Acuerdo de París (Las NDCs y su importancia)

3. Negociación climática en el ámbito de la CMNUCC

  • Las negociaciones de cambio climático
  • Cuerpos de negociación en el marco de la CMNUCC
  • Guía del negociador

4. Pautas para un buen negociador

  • Bases y fundamentos del negociador
  • Tool box del negociador
  • Importancia de la Estrategia de Negociación

5. Introducción a la adaptación, pérdidas y daños, desarrollo de capacidades y ACE

Adaptación, vulnerabilidad y resiliencia

6. Roles y responsabilidades del estado dominicano en materia climática

  • Importancia de la ciencia del cambio climático
  • Los reportes del IPCC y la CMNUCC

7. Introducción a la mitigación y Artículo 6 de la Convención

  • Mecanismos (CORSIA, IMO Scheme, NAMAs,
  • Enfoques sectoriales (Cement Industries, Steel Industries), enfoques tecnológicos (mapas de rutas tecnológicos), enfoques de mercados (carbon pricing), y esquemas de ciclo de vida (Huella de carbono), entre otros.

8. Financiamiento climático

 

  • Importancia de la ciencia del cambio climático
  • Los reportes del IPCC y la CMNUCC

9. Marco de Transparencia (MRV/M&E).

  • Transparencia en el marco de la CMNUCC
  • MPGs, evolución de los esquemas de reporte, avances y mapa de ruta en Rep. Dom.
  • REPORTES: NatComs, BUR, BTRs, otros.
  • Technical Expert Review
  • Facilitative Multilateral, Consideration on Progress.
  • Vinculación entre el Global Stocktake y el Marco de Transparencia Mejorado

10. Otros temas de interés (Response Measure, Just Transition, The global stocktake of the Paris Agreement (GST), and Countries Needs Assessment)

Response Measures, Just Transition, Global Stocktake, and Country Needs Assessments

  • 1. Simulación de Negociación
  • 2. Temas prioritarios de adaptación y pérdidas y daños en el marco de la CMNUCC: planes de adaptación, Foro de Namibia -Koronivia Joint Work on Agriculture (KJWA), WIM, Nairobi workplan y REDD+
  • 3.Temas prioritarios de mitigación: energía y minas, industria de la construcción, sector transporte, e hidrocarburos y REDD+
  • 4.Prioridades Nacionales de cara a la COP 27: Temas de Negociación

El Diplomado tendrá una duración de 60 horas, distribuidas en 28 horas de docencia, en modalidad híbrida y 32 horas en simulaciones. En las sesiones de clases se abarcarán temas relacionados con el ámbito nacional e internacional del cambio climático, mediante:

  • Exposiciones sobre temas relacionados a la ciencia del cambio climático, incluyendo análisis de los resultados de los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), y al proceso multilateral de adopción e implementación del Acuerdo de París, y la situación de República Dominicana ante el fenómeno y definiendo sus intereses en tales negociaciones. De la misma manera, se expondrán los antecedentes de las negociaciones internacionales sobre el cambio climático y la Convención, incluyendo el proceso, tácticas y prioridades de negociaciones en pro de los intereses definidos por este ejercicio.
  • Análisis de casos y lecturas recomendadas.
  • Ejercicios prácticos de los conceptos teóricos impartidos durante las presentaciones.
  • Ejercicio de negociación simulada de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y otros foros afines de interés para República Dominicana.
  • Es el primer diplomado que incluirá un “mock negotiation” basado en las negociaciones de cambio climático.

Las puntuaciones se fundamentan en la participación individual y grupal de los alumnos, la asistencia continua a todas las sesiones y la entrega por adelantado de indagaciones para los docentes. También serán evaluados los delegados durante las simulaciones en las preliminares (la escritura del papel de posición del país asignado y otros parecidos) además de las negociaciones en sí, particularmente los borradores de resolución sometidos y el resultado de las votaciones. Faltar a más de tres (3) sesiones, exime al participante de recibir certificación.

Para garantizar un análisis integral e interdisciplinario de la temática, el curso contará con facilitadores expertos, con amplia trayectoria y experiencia profesional y académica en las diferentes áreas clave relacionadas con el mismo. Será impartido por negociadores dominicanos con más de 10 años de experiencia.

  • Fechas: mayo- septiembre 2022.
  • Duración: 60 horas.
  • Modalidad: semipresencial.
  • Profesionales de diferentes disciplinas de alto impacto en sus respectivas organizaciones/áreas de desempeño.
  • Dominio del idioma inglés, habilidades preferentes de trabajo en equipo, automotivado/a, capacidad de análisis y redacción de documentos técnicos, buena capacidad de expresión y síntesis.
  • Se impartirá a través del Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP- PUCMM) y el Instituto de Formación Diplomática y Consular INESDYC).
  • Se realizará en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Rep. Dom. y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.

REGRESAR A LA PÁGINA PRINCIPAL

SOBRE NOSOTROS

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y la Fundación Popular, Inc. formalizan una alianza estratégica de larga duración, a los fines de potenciar la investigación, la transmisión de conocimientos y la formación de futuros profesionales en áreas del saber tan importantes como son la responsabilidad social y el desarrollo sostenible de las organizaciones.

 Leer Más

 
CatedraRSES@pucmm.edu.do
CONTACTOS

Para más información se puede comunicar con uno de nuestros representantes por las siguientes vías:

info@catedrarses.com.do
809-535-0111 ext. 2505

OTROS ENLACES