X

Programa de gestión de sostenibilidad para PYMES: Crear una estrategia y plan de sostenibilidad y vinculación al modelo de negocio

Text/HTML

Descargar Brochure

La construcción de capacidades para la gestión de sostenibilidad es clave para fortalecer el alineamiento de las estrategias de negocio y las operaciones con los retos ambientales, sociales y económicos del contexto de operación. Estos retos son abordados cada vez más por estándares voluntarios, marcos regulatorios y requerimientos de inversionistas, clientes y el mercado. Las pequeñas y medianas empresas -por su naturaleza- cuentan con menos recursos y capacidades para integrar la perspectiva de sostenibilidad en sus modelos y estrategias de negocio.

 

Teniendo en cuenta que uno de los factores que hoy en día determinan la competitividad de las empresas es la forma cómo gestionan sus impactos y riesgos sociales y ambientales, y que las pequeñas y medianas empresas son grandes generadoras de empleo, es necesario generar espacios de capacitación que faciliten la creación de capacidades para la gestión de sostenibilidad de manera que puedan mantenerse y competir en el escenario nacional, regional y global así cómo insertarse exitosamente a cadenas de valor globales.

 

En respuesta a esta necesidad, la Fundación Popular y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en el marco de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, a través del Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP-PUCMM) y ELEVATE, han diseñado un de gestión de la sostenibilidad para PYMES.

Se impartirá en dos sesiones sincrónicas, en modalidad virtual, el 07 y 09 de diciembre de 2021, de 4:00 - 6:00 p.m

  • Antecedentes y contexto global de la sostenibilidad.
  • Megatendencias en sostenibilidad.
  • ¿Por qué integrar la sostenibilidad dentro de los negocios?
  • ¿Qué es una estrategia de sostenibilidad?
  • Pasos para definir una estrategia de sostenibilidad.
  • Hoja de ruta y plan de acción para implementar la estrategia de sostenibilidad
  • ¿Cómo vincular la estrategia de sostenibilidad al modelo de negocio (generación de valor compartido)?

Marcela Romero Merino

Directora - Consultoría en Sostenibilidad y Cadenas de Abastecimiento LATAM Cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando en desarrollo sostenible para empresas privadas, cooperación internacional y sector público. Responsable por la operación en ELEVATE en Colombia, Ecuador y Perú, Centroamérica y el Caribe. Dirección estratégica y técnica de los proyectos de consultoría y asesoría en áreas como sistemas de gestión de sostenibilidad, estrategias y políticas de sostenibilidad, diálogos con grupos de interés, reportes de sostenibilidad y transparencia, gestión sostenible de la cadena de abastecimiento, alineación a normas y estándares de sostenibilidad, implementación de proyectos de inversión social, monitoreo y evaluación de proyectos. Experiencia y conocimiento en proyectos en derechos humanos, género, innovación social y emprendimiento y desarrollo local.

Valeria Garbin Manfredini

Senior Consultant ELEVATE Colombia. Magíster en Desarrollo Internacional, Magíster en Gerencia de Proyectos, Especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Más de 6 años de experiencia en consultoría en sostenibilidad, análisis de materialidad y construcción de informes de sostenibilidad en línea con los estándares GRI u otros estándares como Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), Integrated Reporting (IR) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB).

 

Libre de costos para los participantes. Auspiciado por la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, de la Fundación Popular y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Las personas que asistan a las dos sesiones recibirán un certificado de participación.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Inscripción

CÁTEDRA DE SOSTENIBILIDAD «ALEJANDRO E. GRULLÓN E.»:

Auspiciada por la Fundación Popular y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) es una iniciativa académica pionera en el país, con el objetivo de dotar a empresas e instituciones dominicanas de los conocimientos y herramientas necesarios para integrar modelos de actuación sostenibles y socialmente responsables, que garanticen un equilibrado desarrollo de la República Dominicana.

Edificio Padre José Luis Alemán, S.J.
Av. Simón Bolívar #1108, Ensanche La Julia
Santo Domingo, DN - República Dominicana
Tel: +1-809-535-0111, ext. 2505
catedrarses@pucmm.edu.do

 

CENTRO DE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN PERMANENTE:

Iniciativa impulsada por la PUCMM e INICIA Educación, en una alianza estratégica para expandir la oferta de educación Técnico Superior, cursos y formaciones a medida que aporte al desarrollo de la competitividad en profesionales e instituciones públicas y privadas. Esta alianza pretende fortalecer y posicionar el TEP, garantizando la calidad técnica y un currículum pertinente, ajustado a las necesidades presentes y futuras de la República Dominicana.

Av. Abraham Lincoln, esq. Av. Bolívar
Edif. Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias e Ingeniería, sexto piso
Tel: +1-809-723-8911; 809-723-9384
Tep-csd@pucmm.edu.do  

 

ELEVATE

Tiene una amplia y profunda experiencia en desarrollar e implementar entrenamientos y crear capacidades alrededor del mundo, basados en su experiencia, conocimiento y soluciones para avanzar en la gestión de la sostenibilidad. Nuestro equipo ha desarrollado programas de entrenamiento, herramientas de aprendizaje, talleres, laboratorios y eventos enfocados en un rango diverso de temas.